La educación es mi pasión
Soy Rocío González Segovia, maestra de inglés.
Siempre me gusta presentarme como madre, maestra y estudiante en continua formación.
En el año 2000 decidí empezar a estudiar la carrera más bonita del Mundo y dedicar mi vida a la docencia.
Mi deseo es ayudar en el ámbito de la educación con ideas y reflexiones que puedan ser útiles para una crianza respetuosa, enmarcada en valores que ayuden al desarrollo de ciudadanos emocionalmente sanos y con una formación adecuada, que les permita vivir una vida de libertad y plenitud.


Lo que me guía y motiva
Mis valores
Soy una persona empática, comprometida con la educación y solidaria. Me considero una persona honesta, luchadora y competitiva.
Mi visión
Creo en una educación pública de calidad. En centros conformados por alumnos y familias remando en una misma dirección. Creo en una infancia feliz, que ayuda al desarrollo de futuros adultos resilientes, críticos y que no sean ajenos a los problemas de índole social.
Mi misión
Contribuir, desde el humilde espacio que me permite mi aula, a que los niños se desarrollen y crezcan dentro de un entorno seguro y confiable que les dé las oportunidades de futuro que merecen.

A quién me dirijo

Familias: ofreciendo alternativas que les sirvan para acompañar el proceso de educación y desarrollo de sus hijos, teniendo en cuenta una educación respetuosa basada en valores fundamentales.

Profesionales y entidades relacionadas con la educación: proporcionando ideas y recursos como talleres y conferencias en organismos e instituciones educativas.

Opositores a educación: mostrando la realidad educativa actual y propuestas novedosas que permitan hacer el proceso de la preparación de la oposición menos hostil.



Hello!
Soy Rocío
Desde pequeña siempre me apasionaron los idiomas y aunque la crisis propia de la adolescencia me hizo dudar de algún modo en qué carrera cursar, acabé haciendo Magisterio (¡qué suerte la mía!).
En el año 2003 comencé mi andadura en la escuela pública en la bonita Comunidad Autónoma de Galicia, obteniendo mi plaza como maestra funcionaria de inglés en el año 2005 en Castilla-La Mancha.
Posteriormente, seguí cultivando mi nivel de inglés, cursé un máster en educación bilingüe y me gradué en educación infantil.
Durante 8 inolvidables años trabajé en la escuela rural: en un bonito centro de la provincia de Cuenca, llegando por concurso de traslados a mi Albacete natal en el año 2015.
Desde ese momento desarrollo mi trabajo como maestra de inglés en un colegio de Albacete capital, trabajo que compagino con la preparación de oposiciones a inspección educativa y con la colaboración en la preparación de oposiciones al cuerpo de maestros con Academia CEVI.
“Lo que con mucho trabajo se adquiere, más se ama” – Aristóteles –
Mis libros
Escribir es una de mis pasiones. Hace unos años, comencé escribiendo unos pequeños manuales relacionados con el bilingüismo y la enseñanza de idiomas de una forma competencial, haciendo uso de metodologías activas.
Más tarde también publiqué, junto a una buena compañera y amiga, otro libro relacionado con la aplicación de la LOMLOE a las programaciones didácticas.
Mi última publicación ha sido un libro benéfico dedicado a mi padre y en conexión con el acompañamiento a sus últimos meses de vida.
Actualmente me encuentro maquetando y preparando el lanzamiento de mi próximo libro «Escribir para educar», una guía práctica para crear un libro sobre educación, diversidad, valores y currículo.
Mis libros y dónde comprarlos
- El bilingüismo en educación infantil y educación primaria
- Enseñar ingles a grupos heteregeneos
- El trabajo por proyecto en el área de inglés
- La supervisión de la programación didáctica aplicada a la L.O.M.L.O.E
- Agradecimiento, fortaleza y empatía: los valores que me regaló el cáncer terminal de mi padre
-
Escribir para Educar: Guía Práctica para Crear Libros sobre Educación, Diversidad y Valores
OTRAS PUBLICACIONES:
- Comunicación publicada en el libro II Congreso de Pizarra Digital. El reto de enseñar en la escuela rural.
- Comunicación publicada en el libro II Congreso de Pizarra Digital. Grupo de debate Educación Infantil.
- Comunicación publicada en el libro III Congreso de Pizarra Digital. Conclusiones del congreso.
- «Mochila Digital en el área de Inglés de un centro rural agrupado». UNED.
- Unidad didáctica «Hello». Pizarratic. Pluma y Arroba.
- Unidad didáctica «Starting the English lesson». Pizarratic. Pluma y Arroba.
- Unidad didáctica «Tranksgiving Day». Pizarratic. Pluma y Arroba.
- Unidad didáctica «The very hungry caterpillar». Pizarratic. Pluma y Arroba.
- Proyecto «Insects 1». Pizarratic. Pluma y Arroba.
- Proyecto «Insects 2». Pizarratic. Pluma y Arroba.

Mi otro proyecto

Academia CEVI-Funcionarízate
Desde hace algunos años, colaboro con Academia CEVI y Funcionarízate en la preparación de oposiciones al cuerpo de maestros por la especialidad de Inglés, ejerciendo labores de coordinación del proyecto, dentro de un equipo de trabajo formado por varios profesionales comprometidos con la educación pública.


Entidades con las que he colaborado










Formando a maestros
Como formadora de profesores, mi enfoque se centra en la experiencia emocional de aprendizaje, reconociendo la importancia de cultivar un entorno en el cual los educadores no solo adquieran conocimientos técnicos, sino que también desarrollen habilidades emocionales fundamentales.
A lo largo de mi trayectoria, he colaborado con destacadas instituciones educativas como la UNED y la Universidad de Castilla-La Mancha, así como con el sindicato STE y Pluma y Arroba. Mi participación en programas formativos abarca diversas áreas, desde la comprensión de aspectos normativos y la maestría en técnicas de programación, hasta la atención especializada en el ámbito emocional.
Creo firmemente que una formación integral no solo se limita a la adquisición de conocimientos teóricos, sino que también debe abordar el aspecto emocional, fundamental para el desarrollo personal y profesional de los docentes.
A lo largo de las colaboraciones con estas prestigiosas instituciones, he diseñado y facilitado formaciones que integran de manera efectiva la teoría y la práctica, proporcionando a los educadores herramientas prácticas para abordar los desafíos normativos y técnicos, al mismo tiempo que fomento la conciencia emocional y la inteligencia emocional en el aula.
Este enfoque integral no solo mejora la calidad de la enseñanza, sino que también contribuye al bienestar general de los profesionales de la educación, promoviendo un ambiente de aprendizaje positivo y enriquecedor.


Lo último del Blog
Amor eterno
Hoy, 17 de octubre del 2024 hace tres años que tuve la oportunidad de verte con vida por última vez. Parece mentira que el tiempo pase tan rápido y a la vez tan lento. Hay tantas cosas que me gustaría que hubieras vivido, tantos momentos que me gustaría que hubiéramos...
Agradecimiento, fortaleza y empatía: los valores que me regaló el cáncer terminal de mi padre
Hoy no traído un post de educación, o quizá sí. Hoy tengo el gusto de compartiros parte de mi corazón y abrir mi corazón para exteriorizar un capítulo especial de mi vida, un capítulo que se teje con los hilos de la resiliencia en medio de la adversidad. Hace poco más...
Evaluación en Primaria: Un Viaje Integral Hacia el Desarrollo Estudiantil
Hoy vamos a sumergirnos en el fascinante mundo de la evaluación en primaria, explorando cómo este proceso va más allá de calificaciones y se convierte en un viaje hacia el desarrollo integral del alumnado. No quería ponerme con articulado y norma, pero si teniendo...
AaBb
